Qué tal tutora y compañeros:
Es nuevamente un placer saludarlos y saber que seguimos todavía con ánimo de mejorar nuestro trabajo.
Las concepciones de aprendizaje que me parecen más congruentes con el enfoque de competencias son:
1) Constructivismo de Jean Piaget, ya que aquí el alumno construye su propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, lo cual constituye una competencia. Además, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas, lo cual son otras competencias importantes, pues el aprendizaje del joven hoy en día, se verá reflejado en su capacidad para resolver problemas.
2) Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) porque postula que el aprendizaje debe tener significado para los estudiantes, es decir, que lleguen a comprender su esencia, su valor, su utilidad, que no sólo sean alumnos memorísticos, sino analíticos y críticos.
3) También con el Socioconstructivismo que está basado en las ideas de Vigotsky, el cual considera al aprendizaje como una experiencia social donde el contexto es muy importantes y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos). El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. El aprender de otros, interactuar con otros compañeros, trabajar colaborativamente constituye también otra competencia.
Atte.
ARACELI VELASCO SIMBRÓN
Es nuevamente un placer saludarlos y saber que seguimos todavía con ánimo de mejorar nuestro trabajo.
Las concepciones de aprendizaje que me parecen más congruentes con el enfoque de competencias son:
1) Constructivismo de Jean Piaget, ya que aquí el alumno construye su propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, lo cual constituye una competencia. Además, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas, lo cual son otras competencias importantes, pues el aprendizaje del joven hoy en día, se verá reflejado en su capacidad para resolver problemas.
2) Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) porque postula que el aprendizaje debe tener significado para los estudiantes, es decir, que lleguen a comprender su esencia, su valor, su utilidad, que no sólo sean alumnos memorísticos, sino analíticos y críticos.
3) También con el Socioconstructivismo que está basado en las ideas de Vigotsky, el cual considera al aprendizaje como una experiencia social donde el contexto es muy importantes y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos). El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. El aprender de otros, interactuar con otros compañeros, trabajar colaborativamente constituye también otra competencia.
Atte.
ARACELI VELASCO SIMBRÓN
Apreciable Araceli.
ResponderEliminarRecibe saludos cordiales.
Importante resulta conocer las diferentes teoría pedagógicas que de alguna manera nos habre una visión más amplia para enriquecer nustra práctica docente.
Estoy de acuerdo contigo de que las 3 corrientes a que haces mención son congruentes con el enfoque por competencias; agregaría también el uso de las TIC como herramienta para facilitar los procesos.
Hasta la vista.
Raúl Velásquez Castillo.
Perdón Araceli.
ResponderEliminarPor error involuntario escrbí abrir con "H"
y "nustra" en lugar de "nuestra"
espero su consideración. Gracias.